El CEIP “Serafina Andrades”, de Chiclana de la Frontera. Por Jaime Martínez

j-martinez-montero1

Con el paso de los años, este colegio se ha convertido, sin duda, en uno de los más emblemáticos de los que siguen ABN. Es un colegio en el que todo lo hacen bien. Si se quisiera mostrar hasta dónde puede llegar en nivel de excelencia un colegio, él sería un ejemplo. Un claustro de profesores excepcional y una directora excepcional (Teresa Simonet) lo explican todo.

Para no perder el hilo de su trabajo, traigo aquí unas fotos muy interesantes. Estas primeras muestran a los alumnos de 6º de Primaria enseñando matemáticas a los de Infantil de 3 años. ¡Con qué mimo y con qué cuidado interaccionan unos con otros! ¡Y qué contentos terminan todos tras este encuentro intergeneracional!

1 2

3 4

Esta última foto la comenta la propia directora. Para poner las cosas en su contexto y entender la complejidad de la tarea, se recuerda que los niños que trabajan estos conceptos son de 2º de Primaria, y que están en la mitad del curso.
“Hoy en segundo hemos visto las tablas del 2 y del 5. Con tablas del 100 y fichas transparentes hemos deducido cómo terminan los números de la tabla del 2 y del 5. Después hemos jugado a adivinar. Si el número está en la tabla del 2 me siento en el suelo, si no me quedo de pie. ¡Ha sido una locura. Ya distinguen los múltiplos de 2 y de 5!”

Si desea leer la noticia en el blog de Jaime Martínez clique aquí.

Los patrones de suma y resta en segundo

Video grabado durante la visita de Jaime Martínez en la clase de 2º. Se trabajan los patrones de sumas y restas. Hay que tener en cuenta que la cuarta parte de la clase tiene 6 años todavía. Este trabajo es gracias a que llevan trabajando esta metodología desde los 4 años y al trabajo tan importante de su tutora Lola Palmero que hace que las clases sean muy amenas y divertidas.

 

Visita de Jaime Martínez Montero II

En Primero con Ana María hemos seguido con el trabajo de las centenas. Que unos niños de 1º trabajen ya con el concepto de centena en septiembre, no es difícil de entender si se conoce el trabajo previo que han tenido en Infantil .

En segundo Lola  ha trabajado con el cálculo mental y los patrones. A continuación Jaime ha complementado el trabajo con unas sumas y restas que debían completar los alumnos.

Los complementarios del 900 dando una pauta,que salen en la imagen de cabecera, son los que ha trabajado.

610+____= 900

611 + ____= 900

615 + ____= 900

 

Los niños y niñas de segundo han demostrado el buen nivel de cálculo y un gran entusiasmo.

IMG_20140929_100938

 

Empezamos el curso en Primaria

Este años tenemos ya las ABN de 1º a 4º y el tercer ciclo lo está introduciendo a modo de taller.

En 1º Lola  nota que son niños ya introducidos en el método y con un mayor dominio de la numeración y el cálculo.

En segundo siguen avanzando en numeración y cálculo.

A tercero se ha unido una compañera nueva, Pilar, que está disfrutando de lo matemáticos que son sus alumnos y aprendiendo a marchas forzadas pero con mucha ilusión.


En cuarto Arancha sigue avanzando con la división y las tablas extendidas.

Buscan los números escondidos de la tabla del 7 

El 58.325: Encuentran el más cercano mayor 56.000 que es 8 veces 7.000
                   Calculan el resto 2.325. 
                   Encuentran el más cercano al resto y así sucesivamente.

Después cada número encontrado se escribe en forma de multiplicación


2º Iniciación de la multiplicación

Frau Palmero, la tutora de 2º está iniciando la multiplicación con sus alumnos.

Además de hacer muchos ejercicios de reparto, dobles y triples y  mitad y tercio está fabricando la tabla de multiplicar.

Ha utilizado el formato de la de suma pero ampliada para incluir la tabla del 11 y del 12

Cada día, previo trabajo manipulativo se va completando la tabla. El resultado son tarjetas con belcro que se pueden poner y quitar y da mucho juego.

Ya tienen completada la del 0,1,10 y 11.

2º La tienda en clase

En segundo se han ido de compras. Han visitado la frutería y la pescadería. Hicieron los cálculos con monedas y billetes de lo que tenían que pagar por cada compra.



En la mesa colocaron en un lado el dinero que tenían y en otro lado el dinero que costaba la compra, artículo por artículo.



Después han tenido que agrupar los billetes y monedas y decidir con qué billete van a pagar y cuánto les van a devolver si pagan con 20 euros.


2º Numeración en la mesa

Hoy ha realizado Frau Palmero en 2º una evaluación de numeración.

Como hay varios niveles en la clase, como es lógico, ha adaptado la mesa de algún alumno para que pueda realizar la pregunta de la descomposición ayudado por los palillos.

En la siguiente foto se ve una variante en la que se ha separado una decena para convertirla a unidades: 1C + 1D+ 16U   o 100+ 10+ 16

En esta se ha deshecho la centena y dos decenas con lo que tenemos 10 D + 26 U o 100 + 26

 En esta imagen se ven 12 D +6 U o 120 + 6

 Y esta es la clásica 1 C+2D+ 6U o 100 +20+6