Resolución de problemas 2 operaciones con pregunta oculta (Teresa Simonet)

Nuestra compañera Teresa Simonet, está realizando videotutoriales de matemáticas ABN para ayudar al alumnado y familias de nuestro centro:

Resolución de problemas de dos operaciones a petición de mis alumnos de 4º. Problemas con pregunta oculta que se trabaja en 2º y 3º ciclo.

https://m.youtube.com/watch?d=n&feature=youtu.be&fbclid=IwAR35AT2HJWjnTAy9OvsZrY9v8PehkOuBnJzuaNcJhyqBVEErrdzUa-JRv6M&v=Wr4oLoqSswo

 

Visita de Jaime Martínez Montero IV

En cuarto, su tutora, Pilar, ha trabajado con la siguiente actividad:se escribe un número en la pizarra y la tutora lo lee cambiado para que el alumnado responda con la fraseEl número que has dicho es MAYOR o MENOR que el número escrito». A continuación, otro alumno lo completa utilizando los órdenes UM, C, D, U…

IMG_20140929_123516

 

Después Jaime ha propuesto otra actividad de numeración. Dado el 604, los alumnos deben únicamente utilizar órdenes dados. En este caso UM y D estratégicamente dispuestas para hacerlos pensar. En principio negaban la posibilidad hasta que a un valiente se le ocurrió utilizar decimales. En ese momento todos lo han «pillado»

IMG_20140929_124826

 

 

Después Pilar ha hecho el juego de la tabla extendida del 3.  Les iba dictando los números en forma de multiplicación.

Ha sido tan divertido que algunos, que no habían terminado, quisieron quedarse durante el recreo para acabar.

Visita Jaime Martínez Montero III

En tercero Arancha, su tutora, ha realizado una interesante actividad de cálculo mental uniendo pesos con patrones. Como se ve en la imagen, después de calcular cuánto pesan 100 pelotas de tenis, han tenido que ir haciendo reglas de tres mentales. Sabiendo los datos iniciales han tenido que calcular cuántas pelotas había en 26 kilos, o cuántos kilos pesaban 50 pelotas.

 

 

IMG_20140929_121626

 

Después la actividad ha consistido en la iniciación de la base 2 y 8. En una atracción de feria hay 5 cabinas en las que caben 1 persona, 2,  4 ,  8 y  16. Si queremos ir 13 personas en qué cabinas nos tenemos que montar. Solución:En una de 8, otra de 4 y una de 1.

IMG_20140929_122505

 

 

Empezamos el curso en Primaria

Este años tenemos ya las ABN de 1º a 4º y el tercer ciclo lo está introduciendo a modo de taller.

En 1º Lola  nota que son niños ya introducidos en el método y con un mayor dominio de la numeración y el cálculo.

En segundo siguen avanzando en numeración y cálculo.

A tercero se ha unido una compañera nueva, Pilar, que está disfrutando de lo matemáticos que son sus alumnos y aprendiendo a marchas forzadas pero con mucha ilusión.


En cuarto Arancha sigue avanzando con la división y las tablas extendidas.

Buscan los números escondidos de la tabla del 7 

El 58.325: Encuentran el más cercano mayor 56.000 que es 8 veces 7.000
                   Calculan el resto 2.325. 
                   Encuentran el más cercano al resto y así sucesivamente.

Después cada número encontrado se escribe en forma de multiplicación


3º Tablas ampliadas (II)

En 3º se sigue trabajando la tabla ampliada como proceso imprescindible para la división.

En este caso la actividad consiste en repartir las tarjetas de la tabla ampliada del 3 entre los alumnos de la clase.

A continuación deben colocar el número en el lugar correspondiente explicándolo.

En el caso de Abel tiene que colocar el 900, y nos dice que lo coloca ahí porque es el resultado de multiplicar 3 centenas por 3.

Otra actividad propuesta es repartir un número intruso de otra tabla

Además se puede dejar una casilla en blanco para que adivinen cual es.

También se pueden colocar desordenados y que los ordenen.

Todos los días se descompone un número entre todos hasta que se observa un dominio de estas tablas y a continuación se le quitará el apoyo visual.

Van pasando uno por uno y de esta forma se detectan las posibles dificultades individuales.

3º Tablas ampliadas para dividir

Arancha, la tutora de 3º, está trabajando las tablas ampliadas por dos razones:

* para ampliar el cálculo mental y el algoritmo de la multiplicación
* para introducir la división.

Diariamente trabaja una tabla, en el caso de la foto la tabla del 4 y sitúa un número en ella.
Se descompone una cantidad en números que estén en la tabla. Así se inician en la división.
Buscamos el número escondido que podemos repartir fácilmente.


Ejemplo: 187 cromos entre 4 amigos

187:4=

  • El 160 es el número de la tabla extendida más grande que se puede repartir. Repartimos 40 a cada amigo.
  • Sobran 27. Escogemos el 24. Repartimos 6 a cada amigo + 40 y son 46.
  • Reparte 46 cromos y sobran 3.
Este trabajo se hace oralmente y después se refleja en el algoritmo en la pizarra.

3º Reunión de padres

La colaboración de los padres es fundamental en esta nueva metodología. Cuando se introduce un concepto nuevo se tiene que explicar a las familias para que ellos a su vez puedan ayudar a los niños.

Este lunes, Arancha la tutora de 3º, ha tenido una reunión con su tutoría para explicar las actividades que hace para iniciar a los niños en la división.

Han surgido preguntas y dudas que se han solucionado con explicaciones en la pizarra de la misma forma que se hace en clase.

Se ha insistido mucho en la forma de resolver el cálculo. Siempre se empieza por la izquierda y debemos preguntar a los niños cómo lo han hecho»en la cabeza».

Queremos agradecer desde aquí a las familias de los niños de 3º por la asistencia a esta reunión.

3º Problemas

Aquí mostramos una muestra del trabajo de problemas que se han trabajado en el nivel de 3º por Frau Revuelta su tutora.

Son problemas tanto del libro como de la batería de problemas del ciclo como de producción propia de los alumnos.

 Este lo inventaron con el catálogo de precios de una escuela de música.

 Este preguntaba cuántos espectadores quedaban de pie sabiendo el número de localidades con butaca.