Visita de Jaime Martínez Montero IV

En cuarto, su tutora, Pilar, ha trabajado con la siguiente actividad:se escribe un número en la pizarra y la tutora lo lee cambiado para que el alumnado responda con la fraseEl número que has dicho es MAYOR o MENOR que el número escrito». A continuación, otro alumno lo completa utilizando los órdenes UM, C, D, U…

IMG_20140929_123516

 

Después Jaime ha propuesto otra actividad de numeración. Dado el 604, los alumnos deben únicamente utilizar órdenes dados. En este caso UM y D estratégicamente dispuestas para hacerlos pensar. En principio negaban la posibilidad hasta que a un valiente se le ocurrió utilizar decimales. En ese momento todos lo han «pillado»

IMG_20140929_124826

 

 

Después Pilar ha hecho el juego de la tabla extendida del 3.  Les iba dictando los números en forma de multiplicación.

Ha sido tan divertido que algunos, que no habían terminado, quisieron quedarse durante el recreo para acabar.

Visita Jaime Martínez Montero III

En tercero Arancha, su tutora, ha realizado una interesante actividad de cálculo mental uniendo pesos con patrones. Como se ve en la imagen, después de calcular cuánto pesan 100 pelotas de tenis, han tenido que ir haciendo reglas de tres mentales. Sabiendo los datos iniciales han tenido que calcular cuántas pelotas había en 26 kilos, o cuántos kilos pesaban 50 pelotas.

 

 

IMG_20140929_121626

 

Después la actividad ha consistido en la iniciación de la base 2 y 8. En una atracción de feria hay 5 cabinas en las que caben 1 persona, 2,  4 ,  8 y  16. Si queremos ir 13 personas en qué cabinas nos tenemos que montar. Solución:En una de 8, otra de 4 y una de 1.

IMG_20140929_122505

 

 

Visita de Jaime Martínez Montero II

En Primero con Ana María hemos seguido con el trabajo de las centenas. Que unos niños de 1º trabajen ya con el concepto de centena en septiembre, no es difícil de entender si se conoce el trabajo previo que han tenido en Infantil .

En segundo Lola  ha trabajado con el cálculo mental y los patrones. A continuación Jaime ha complementado el trabajo con unas sumas y restas que debían completar los alumnos.

Los complementarios del 900 dando una pauta,que salen en la imagen de cabecera, son los que ha trabajado.

610+____= 900

611 + ____= 900

615 + ____= 900

 

Los niños y niñas de segundo han demostrado el buen nivel de cálculo y un gran entusiasmo.

IMG_20140929_100938

 

1º Iniciación al algoritmo de la suma ABN

Frau Palmero(Lola), está iniciando ya el algoritmo de la suma con los niños de 1º.  Algunos se sorprenderán de que no haya empezado antes,  ya que el nivel de cálculo de esta clase es muy alto. Pero nuestra estrategia es dar tiempo a que una gran mayoría de la clase esté madura para que pueda  asimilar con éxito este algoritmo.

Además de trabajarlo en la pizarra, en este caso ha utilizado un cartel con bolsillo que hemos adquirido para cada clase de 1º y 2º ciclo. 





En principio lo queríamos para hacer las tablas extendidas de la multiplicación pero al final ha salido la creatividad de cada uno.